Cada vez más, parece que la experiencia de las cocinas colectivas en Québec es reconocida en todo el mundo. ¿Sabías que las cocinas colectivas han compartido su experiencia con Francia, Haití, Gabón y Perú? La Reagrupación de cocinas colectivas de Québec ha desarrollado lazos de solidaridad y comparte su experiencia con Perú, Mali y Gabón, que está también interesado en la práctica de cocinas colectivas en Québec.
El comienzo de una larga historia … de cocina, CON Mali
Recientemente, Malí recurrió a nosotros para conocer los beneficios de las cocinas colectivas y explorar la posibilidad de desarrollarlas allí. La cocina colectiva, una idea que emocionó a la maliense Selly Ouané, directora de la organización Woïyo Kondeye, durante su visita al simposio provincial de 2006 de la Reagrupación de cocinas colectivas de Québec (RCCQ).
De regreso a su país, ella a convencido a sus colegas de que la cocina colectiva podría mejorar su salud, sus conocimientos y su situación económica. ¿Pero, por dónde empezar?
Gracias al programa Uniterra, Woïyo Kondeye y la RCCQ se alian con el fin de compartir y apoyarse mutuamente.
Para la RCCQ, esta alianza es mucho más que una oportunidad para compartir nuestra experiencia, es una manera de vivir la solidaridad internacional dentro de las cocinas colectivas, de trabajar todos juntos por una mayor justicia social y por la autonomía alimentaria.
En enero de 2007, la RCCQ realizó una misión de dos semanas a Malí para comprender la realidad y las necesidades de nuestros socios. Estuvimos encantados de ver cómo los malienses están agrupados y bien organizados (jardín, taller culinario, secado). No fue solo Woïyo Kondeye quien se interesó en las cocinas colectivas, numerosas organizaciones sintieron el apetitoso aroma de este proyecto y han decidido aventurarse en él. Así se creó un comité de cocinas colectivas de Malí.
Perú
En 1988, la comisión «Rêve», integrado por mujeres de la cocina colectiva Hochelaga-Maisonneuve, elaboraron un plan de viaje a Perú. Ellas escucharon hablar de las cocinas colectivas peruanas y fueron invitadas por una peruana, responsable de las cocinas colectivas en Perú. La comisión «Rêve» presenta un proyecto a la organización Desarrollo y Paz que es aceptado. Así es como en noviembre de 1990, once mujeres volaron a Perú.
En el lugar, observan y experimentan las cocinas colectivas peruanas. Están profundamente impresionadas por su organización y su solidaridad. También señalan la fuerza del cambio social y el peso político que representan las cocinas colectivas peruanas.
A su regreso, desean más que nunca organizarse en una agrupación provincial y desarrollar un lazo de solidaridad entre las cocinas colectivas de Québec. Un primer encuentro provincial de cocinas colectivas vió la luz y nació la Reagrupación de cocinas colectivas de Québec.
En 1995, dentro del marco de busqueda-acción, se organizó un intercambio Québec-Perú. El objetivo de esta actividad es intercambiar los resultados de las investigaciones realizadas sobre cocinas colectivas en Perú y en Québec. Los representantes de Québec participan en varias actividades y apoyan las luchas de sus colegas peruanos. Comprenden mejor los modelos de desarrollo de las cocinas colectivas en el sur y en el norte.
En octubre de 2001, la RCCQ celebra el 10ª aniversario del primer encuentro provincial de las cocinas colectivas “Diez años… ¡levantemos nuestro sombrero! «. Más de 300 personas se reunieron para hacer un balance del desarrollo de las cocinas colectivas y compartir sus experiencias. Representantes de la Federación de comedores populares de Lima asistieron al evento para dar a conocer sus cocinas colectivas.